Entradas
Historia fotoperiodismo en méxico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El fotoperiodismo en México tiene sus raíces en el siglo XIX, con la llegada de la fotografía a este territorio. Los primeros fotógrafos documentaron acontecimientos relevantes, retrataron a personalidades destacadas y capturaron escenas cotidianas. Sin embargo, fue en la Revolución Mexicana (1910-1920) cuando el fotoperiodismo adquirió un papel crucial como herramienta para narrar los sucesos y mostrar la realidad del conflicto armado. Durante la Revolución, fotógrafos como Agustín Víctor Casasola y Hugo Brehme capturaron imágenes que se convirtieron en iconos de la historia mexicana. Sus fotografías documentaron batallas, líderes revolucionarios y las condiciones de vida de la población afectada por el conflicto. Estas imágenes permitieron que el mundo conociera de cerca los eventos en México y sus repercusiones en la sociedad. A lo largo del siglo XX, el fotoperiodismo continuó evolucionando y consolidándose como una disciplina importante en la comunicación y el periodismo mex...
TERCERA TOMA DE FOTOGRAFÍAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones